5 falsos mitos sobre el uso de hashtags en Instagram

por | Nov 16, 2020 | Redes sociales

En toda estrategia digital que se precie es fundamental el uso de hashtags, que permitan etiquetar tu contenido y situarte en el sector al que te dedicas y, a la vez, llegar a público nuevo cada día (entre otros beneficios de los que te hablaremos otro día).

Cuando ayudamos a nuestros clientes a definir su estrategia digital en redes sociales como Instagram, a veces nos encontramos con que alguien les ha comentado que… o que su sobrina que entiende de redes les ha dicho que… ¡Ay, las sobrinas*! (*Léase amig@s, conocid@s o personas que le ponen muy buena voluntad y que dominan sus perfiles personales como las que más, pero que poco entienden de estrategia empresarial digital). A éstas les dedicaremos un artículo aparte.

Hoy hemos venido para desmentir algunos mitos que circulan sobre los hashtags en Instagram, esa # almohadilla que debes aprender a usar correctamente para que tu estrategia en redes sea un éxito. ¿#Empezamos?

1. Publica con hashtags y échate a dormir

No, los hashtags no se usan al tuntún, ni son una herramienta para conseguir engagement por sí solos. Es necesario crear una buena estrategia de hashtags, con una investigación previa sobre cuáles son las etiquetas que mejor definen tu negocio y cuáles son las más adecuadas para posicionar tus publicaciones. #De #nada #sirve #publicar #por #publicar

2. No se deben usar más de 5-6 hashtags en una publicación

¡Mentira! Circula la creencia que si usas muchos hashtags en los posts, Instagram penaliza tus publicaciones y no las muestra tanto. Aunque el misterioso (y cambiante) algoritmo de Instagram lo pone realmente difícil a los perfiles de empresa para mostrar los contenidos orgánicos (aquellos por los que no pagamos ni un céntimo), lo cierto es que usar muchos hashtags no penaliza.

¿Por qué lo sabemos? Primero porque Instagram establece en sus reglas actuales un máximo de 30 hashtags por publicación. Sería muy feo por parte del Sr. Instagram que nos permitiera usar 30 etiquetas y a la vez que nos castigase por ello, ¿no crees? Y segundo por nuestra propia experiencia ayudando a otras empresas a crear su estrategia en redes sociales y a gestionar su comunidad social.

Que tu publicación se posicione mejor o tenga un mayor alcance no dependerá del número de hashtags que utilices, sino de la interacción que genere el post y el interés que despierte al publicarlo (en definitiva, de la calidad del contenido), y del tipo de hashtags que emplees (que sean variados y afines al sector de tu producto o servicio).

3. Puedes usar cualquier hashtag y cuanto más popular sea, mejor

¡Error! No puedes usar cualquier hashtag, antes debes asegurarte de que no está baneado o considerado como spam. Esto puede suceder por varios motivos: o bien porque hay demasiadas publicaciones con ese hashtag, o bien porque etiqueta contenido que infringe alguna de las normas comunitarias de IG, o porque está asociado a cuentas fraudulentas… En fin, consulta antes con herramientas como las que te proporciona Instavast, con una lista de # baneados (ya sea temporalmente o para siempre) y que van actualizando cada cierto tiempo.

Por otro lado, ojo con usar hastags demasiado masificados. Como cantaba Café Quijano: “ni mucho ni poco…”. Es decir, para posicionar tus publicaciones con el uso de hashtags, busca el término medio: que tengan un mínimo de movimiento e interacción sin perderse entre la multitud. Parece difícil pero no lo es: we promise.

¿Cuál es el número adecuado de publicaciones que deberían tener los hashtags que elijamos? Depende. En eso consiste nuestro trabajo, en buscar los mejores hashtags para tu negocio y ayudarte a convertirte en una estrella del pop digital.

4. Los hashtags no sirven de nada si tienes una cuenta pequeña

Eso nos lo comentó un cliente y nos quedamos: ¡OMG! ¡Claro que sirven! Las publicaciones con hashtags tienen más interacción y alcance que las publicaciones sin, independientemente que tu cuenta de empresa en Instagram tenga 100 o 100K seguidores.

Precisamente si tu presupuesto para invertir en publicidad en redes sociales es limitado (ya sabes que cada vez es más complicado llegar a tu audiencia solo con contenido orgánico, aunque sea de valor), tendrás que darle al coco y hacer uso de otras herramientas, como explotar la estrategia en hashtags para atraer a público nuevo cada día, ganar nuevos seguidores que no te conocían y que, quizás, puedan convertirse también en nuevos clientes. ¡Pruébalo!

5. Los hashtags tienen más o menos alcance según donde los coloques

Si has chafardeado en otras cuentas de Instagram, habrás observado que hay quien pone los hashtags en el cuerpo de la publicación, después de la descripción de la foto (o el copy, como decimos las agencias de marketing y comunicación), y también hay quien los pone en el primer comentario, para que la publicación les quede “más limpia”.

Cuenta la leyenda que si pones los hashtags en el primer comentario Instagram te penaliza y tu post llega a menos gente… pero eso tampoco no es así. Si nos fijamos en las normas again, veremos que Instagram dice que: “Si quieres añadir un hashtag a una publicación que ya has subido, edita el texto o incluye el hashtag en un comentario de la foto”. Es decir, que si él mismo te está dando la opción de hacerlo en ambos lados, ¿cómo va a penalizarte por hacerlo de un modo u otro? Conclusión: ponlos donde más te guste. Es una cuestión estética y personal.

Bien, esperamos que después de haber desmentido estos 5 falsos mitos sobre el uso de hashtags en Instagram, los uses como una auténtica persona experta en redes sociales. Y si no te aclaras, recuerda que en Orquidea Comunicació siempre estaremos dispuestas a echarte una mano (o dos). #QuieroMiEstrategiaDeHashtags

Porque cuidamos tu proyecto para que dé sus frutos.

Pin It on Pinterest